Presidente ELECTO del Colegio Nacional del Notariado Mexicano

“Mi camino en el notariado comenzó en 1994, cuando empecé con el notario Martínez Ulquidi. A lo largo de los años, me he formado con destacados notarios como Ignacio Sobreira y Miguel Ángel Zamora Valencia, y actualmente me encuentro asociado con Manuel Oliveros Lara. Además de mi carrera como notario, he tenido la fortuna de ser académico en instituciones como la UNAM, la Iberoamericana, y la Escuela Libre de Derecho. Para mí, la formación humana es esencial, no solo la técnica, y eso es algo que resalto en mi carrera.”

Formación y trayectorias académicas:

Ricardo Vargas habla con entusiasmo sobre su experiencia como docente, tanto en el ámbito de los contratos y el derecho civil, como en especialidades de derecho inmobiliario. Además, reflexiona sobre su gratitud hacia quienes lo formaron, destacando la importancia de transmitir el conocimiento a las siguientes generaciones y propagar el amor por el notariado. Asegura que, gracias a ellos, se ha fortalecido su interés por la academia.


Enfoque humano en el notariado:


Vargas enfatiza que los notarios deben ser no solo profesionales altamente capacitados, sino también personas con principios sólidos y éticos. “El notariado debe acercarse más a la ciudadanía. Somos un control de calidad en las operaciones y fomentamos la seguridad jurídica y económica. Nuestro trabajo debe estar basado en la honorabilidad y el compromiso social”, destaca.

Perspectivas para su presidencia: Como futuro presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Vargas comparte tres ejes principales para su gestión:

  1. Fortalecimiento de la Academia: Vargas planea continuar impulsando la capacitación de los notarios a través de cursos y jornadas académicas, como el seminario Fernández Alexander. Considera que estos programas no solo son cruciales para el desarrollo profesional, sino también una fuente de recursos para los colegios notariales a nivel nacional.
  2. Actuación Digital Notarial: Uno de los objetivos clave es fortalecer la presencia digital del notariado en entornos seguros y controlados, alineándose con las mejores prácticas internacionales. Esto incluye el uso de tecnología para facilitar las operaciones notariales, asegurando la seguridad jurídica en el entorno digital.

Impacto en la comunidad notarial: Vargas resalta que los colegios notariales en México están experimentando un crecimiento notable gracias a la implementación de recursos generados por la academia. Ejemplos de éxito incluyen colegios en Chiapas, Campeche y Guanajuato, donde los cursos y diplomados no solo contribuyen a la formación, sino también a la sostenibilidad de los colegios a nivel local.

Visión a futuro: En términos de su visión a largo plazo, Vargas busca hacer más visibles los logros del notariado ante las autoridades y la sociedad, mostrando el valor intrínseco de los notarios como pilares de la seguridad jurídica en el país. Subraya la importancia de fortalecer las relaciones entre los notarios y la comunidad a través de iniciativas como el mes del testamento, las jornadas notariales y otras actividades de vinculación social.

La gestión futura de Ricardo Vargas Navarro se enfocará en aspectos clave como la capacitación continua, promover que los notarios impartan clases y generen más literatura notarial, además de mejorar la presencia y la imagen del notariado. Se busca un lenguaje más cercano y accesible, comunicando mejor el trabajo diario de los notarios para generar confianza en la ciudadanía.

Uno de los proyectos clave será continuar con las reformas legislativas y asegurar que el acceso al notariado sea solo por examen, garantizando que el servicio sea brindado por los mejor capacitados. También se promoverá la digitalización del notariado, con plataformas seguras y accesibles a nivel nacional, independientemente de la ubicación geográfica.

El principal desafío será lograr la unidad del notariado y fortalecer su presencia ante la sociedad y las autoridades, a la vez que se adapta a los cambios y modernización tecnológica. Además, se pondrá énfasis en herramientas digitales que sean accesibles para todos los notarios del país.

Se reconoce el trabajo de la presidenta saliente y se dará continuidad a las iniciativas que ya están en marcha, con mejoras donde sean necesarias. En cuanto a la formación, se promueve una reforma constitucional para que el acceso al notariado sea exclusivamente por examen y se implemente una capacitación obligatoria, abordando también los desafíos que enfrentan los nuevos notarios al asumir roles administrativos y operativos tras su ingreso al notariado.

Suscríbete y Visualiza nuestra Revista Digital

En Electoralia cuidamos tu información personal 

You have Successfully Subscribed!